martes, 12 de julio de 2011

Buscando el primer trabajo

Dado el creciente dinamismo y complejidad del entorno socio-económico, uno de los mayores retos con que se encuentra una persona es conseguir una oportunidad para comenzar su andadura profesional y desarrollarla convenientemente. Además tanto o más importante que el hecho de conseguir un trabajo es demostrar actitudes favorables para reasegurar al empleador que acertó en su elección y de esta forma mantener el puesto y tener opciones de prosperar profesionalmente. 

Antes de mandar cv compulsivamente a cuanto aviso laboral se encuentre, lo ideal es plantearse objetivos realistas sobre el trabajo que se quiere encontrar. Analizá tu formación y hasta dónde puedes aspirar. Lo habitual es comenzar en puestos de bajo nivel y considerar el primer trabajo como una forma de acumular experiencia para poder aspirar a otros empleos mejores.

El primer trabajo suele brindar las mejores herramientas a nivel empleabilidad, trabajo en equipo, relación con la autoridad, asumir responsabilidades, administrar un sueldo. Esa es la mayor riqueza que nos deja, ya que experimentamos la vida laboral en carne propia, algo que hasta el momento solo imaginábamos y veíamos desde lejos. Por lo tanto el enfásis no tiene que estar puesto en hallar el mejor puesto con la mejor remuneración, el foco hay que ponerlo en la oportunidad de desarrollar nuestras habilidades para manejar una carrera profesional con éxito. 

A la hora de buscar empleo es necesario que sepas dónde te gustaría trabajar. Para ello podemos distinguir tres grandes grupos: empresa privada, empleo público y autoempleo. 

a) Empresa Privada: Es una de las alternativas más utilizadas, dada la gran cantidad de empresas existentes. Es bueno plantearse aspectos como, ¿qué empresas son más importantes?, ¿qué empresas son más interesantes?, o ¿cuáles se adaptan más a tu perfil?. Es necesario que aproveches todas las oportunidades que tenés a tu alrededor, y saques partido de la experiencia y la posición de familiares, amigos, etc. 

b) Empleo Público: Es otra alternativa más para acceder al mercado de trabajo y que desde siempre tiene una fuerte demanda como consecuencia de la gran estabilidad que ofrece. 

c) Autoempleo: Es una solución muy atractiva que te permite acceder al mercado laboral creando tu propio empleo. Esta opción aunque históricamente no ha sido muy secundada por los estudiantes universitarios, actualmente está 
incrementándose como consecuencia de la situación del entorno laboral, el mayor espíritu emprendedor de los jóvenes y la gran cantidad de ayudas y asesoramiento al autoempleo existentes en la actualidad. 

Además existen Organismos y Asociaciones, Empresas de Trabajo Temporal (ETT)o Agencias de colocación, que suponen una vía más de acceso al mundo laboral con diferentes condiciones, oportunidades, etc. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario